El siguiente post es presentado por Seguros LAFISE
Este blog ha cumplido, hace unos días, 6 hermosos años. Y desde el inicio, el tema de los seguros es uno que me encargué de tocar cotidianamente.
Yo misma no era una experta cuando comencé a escribir, pero sí me he dado a la tarea de estudiar e investigar cada post que ha sido publicado. En el camino, yo espero que vos también hayás aprendido y por eso hoy te quiero poner a prueba.
Son 12 preguntas sencillas sobre los diversos tipos de seguros que hemos hablado (casa, auto, salud, vida, accidentes, etc.) y al final te dejo las respuestas. ¡Manos a la obra!
Test de seguros:
1. Si compro un vehículo o una propiedad con un préstamo a una institución financiera y como parte del préstamo pago un seguro de daños. ¿El seguro sale a mi nombre o a nombre de la institución financiera?
- Sí, sale a nombre mío.
- No, sale a nombre de la empresa.
2. Una compañía puede rechazar el aseguramiento de un vehículo, persona o cualquier otro bien. ¿Qué pasa si es un Seguro Obligatorio?
- Sí, está en todo su derecho.
- No, tiene que hacerlo, especialmente si es un seguro obligatorio.
3. Si un conductor causa un accidente al conducir bajo los efectos del alcohol ¿pueden afectarse su indemnización?
- Verdadero
- Falso
4. Si tengo un vehículo asegurado, mi póliza se vence en 6 meses y quiero venderlo ¿el seguro lo seguiré pagando yo?
- Sí, lo seguiré pagando.
- Sí, pero hasta que termine la fecha del contrato.
- No, tengo que notificar a la compañía del cambio.
5. Tuve un accidente de tránsito y la responsabilidad fue de la otra persona, quien tiene un seguro obligatorio. Mi vehículo sufrió daños por $5,000.00 ¿la compañía aseguradora cubrirá todos mis daños?
- Sí, el seguro obligatorio cubre todos los daños.
- No, el seguro cubre cierta cantidad de los daños.
6. Mi hijo es menor de edad y usa mi vehículo a veces para ir a la universidad, ¿él también está cubierto por mi seguro?
- No, tengo que notificarlo y pagar una prima adicional por ello.
- Sí, con que mi hijo tenga licencia de conducir basta.
- Sí, no tengo por qué notificar a la compañía si ya tengo contratado un seguro de automóvil.
7. ¿Un seguro cubre todo tipo de siniestros?
- Sí, los cubre todos.
- No, cubre lo que está contratando.
8. ¿El seguro obligatorio cubre los daños ocasionados a mi vehículo?
- Sí, cubre todos los daños propios y los de terceros.
- No, solo cubre los daños a terceros.
9. ¿Una persona con cáncer que quiera contratar un seguro de vida está obligada a declarar su enfermedad a la aseguradora?
- Sí, en todo caso.
- Solo si se lo preguntan en el cuestionario de salud.
- No, no tiene obligación.
10. Una persona contrata un seguro de vida y un año después le diagnosticaron cáncer ¿Debe declarar la enfermedad?
- Sí, tiene la obligación de declararla.
- No, no tiene que declararla.
11. Yo tengo un seguro de hogar y hay una inundación, ¿toda mi casa está cubierta?
- No, solo lo que se hayás declarado.
- Sí, absolutamente todo.
12. Si tengo una póliza de accidentes personales y me enfermo de gripe, ¿puedo ir al hospital y mis gastos estarán cubiertos?
- Sí, andá al hospital que todo te cubre.
- No, pues tu póliza es de accidentes.
RESPUESTAS
¿Te querés enterar qué tanto sabés? Acá las respuestas.
- Sí, el seguro sale a nombre tuyo, pero deja como beneficiario a la compañía financiera hasta el momento que pagués completamente tu préstamo y el bien pase a ser completamente tuyo.
- Sí, las aseguradoras tienen libertad para aceptar o no un riesgo de acuerdo a sus políticas internas, incluyendo los seguros de carácter obligatorio. Una de esas políticas podría ser, por ejemplo, que el año anterior el vehículo tuvo varios siniestros.
- Verdadero, si la póliza del conductor tiene como exclusión la conducción bajo efectos del alcohol, podría declinarse su reclamo. Sin embargo, si este mismo conductor ocasiona daños a un tercero, su póliza asume esos daños (responsabilidad civil).
- No necesariamente. Vos podés vender el vehículo con todo y la póliza, sin embargo es obligatorio que notifiqués a la Compañía del cambio de dueño en el tiempo establecido en las condiciones de tu póliza. Si no vas a vender el vehículo con la póliza, igual debes presentarte a la aseguradora para cancelar el seguro.
- No, en nuestro país el seguro obligatorio de responsabilidad civil a terceros cubre hasta un máximo de $2,500.00 para daños materiales. Existen coberturas con las que podés aumentar esa suma asegurada para hacer frente a la responsabilidad civil.
- Para que esté cubierto, se debe notificar a la compañía que un menor de edad (con licencia) hace uso del vehículo asegurado y contratar una cobertura opcional en tu póliza de daños propios. Recordá que si ocurre un accidente y no está contratada esa cobertura, sería motivo de declinación.
- Todos los seguros cubren las situaciones incluidas en la póliza. Podemos hablar de dos tipos de pólizas, las de riesgos nombrados y las de todo riesgo. En el primer caso, a como su nombre lo indica, se cubren únicamente los riesgos que se enumeran en las Condiciones Particulares. En el segundo caso, cubren todas las coberturas normalmente aplicables a un riesgo, siempre y cuando no estén detallados como exclusiones de la póliza.
- El seguro obligatorio solo cubre los riesgos de daños materiales, lesiones y muerte y lesiones que sufra terceras personas ajenas al vehículo asegurado. Por tanto, no cubre los daños del vehículo asegurado que ocasionó el accidente.
- Sólo si se lo preguntan en el cuestionario de salud; las compañías pueden someter a un cuestionario de salud a la persona que quiera contratar un seguro de vida y tiene la obligación de responder únicamente lo que se le pregunta en la misma. ¡Siempre con la verdad!
- El asegurado sí está obligado a comunicar cualquier agravación de riesgo a la Compañía, en cualquier momento de la vida de la póliza.
- No, debe tener la cobertura de enseres/contenido, para que todas sus posesiones también estén cubiertas.
- Recordá que es una póliza de accidentes, no de salud. Solo cubre las lesiones o ocasionadas por un accidente.
Ahora yo quiero saber: ¿Cómo te fue? Del 1 al 12, ¿cuántas respuestas sacaste correctas? ¿Cuál pregunta tenías la seguridad de conocer al 100% y te diste cuenta que no era así?