En otros artículos del blog se ha hablado sobre qué son las Fintech y su situación y perspectivas, así como su potencial transformador e impacto en la inclusión financiera, al reducir costos y permitir alcanzar sectores de mercado desatendidos por las finanzas tradicionales. En este artículo te vamos a explicar 4 puntos a considerar si quieres emprender y sumergirte en el interesante mundo de la industria Fintech.
Para los que nos leen por primera vez, recordaremos ¿qué es Fintech? Fintech es la abreviatura de finanzas y tecnología y se refiere al sector integrado por empresas o emprendimientos que utilizan la tecnología para transformar procesos, productos y servicios del segmento financiero. Ha sido tal el impacto de estas empresas o emprendimientos que según el informe Fintech en América Latina y el Caribe, del Banco Interamericano de Desarrollo y Finnovista, en América Latina las encontramos en segmentos tan variados como:
Como es de esperar, al ser tan variados los sectores a los que puedes dedicarte, habrá que tener en cuenta diferentes elementos al considerar tu emprendimiento, según el sector al que quieras dedicarte, sin embargo, a continuación, te presento 4 recomendaciones a tener en cuenta y que son transversales a todas las Fintech, independientemente del sector:
1. Identificar el sector al que quieres dedicarte y encontrar la ventaja competitiva
Además de elegir el segmento Fintech en el que quieres desarrollarte, que como vimos va desde pagos y transferencias hasta Bancos Digitales, debes definir a quién está dirigido tu emprendimiento, así como el país o países donde lo establecerás. Una vez definido esto, es importante realizar un estudio de mercado a fin de conocer qué se hace y cómo lo hacen con el objetivo de identificar las oportunidades en dicho sector que te permitirán diferenciarte de la competencia, lo que te permitirá desde mejorar la calidad existente de los productos y servicios ofrecidos, como por ejemplo disminuir los costos de una operación, hasta crear productos o servicios completamente novedosos, tal como crear un producto dirigido a un sector desatendido por el mercado existente.
2. Conocer la normativa
Dependiendo del país en el que establezcas tu emprendimiento y el sector al que quieras dedicarte, las Fintech pueden estar reguladas o no. Por ello, antes de iniciar debes informarte sobre las autoridades reguladoras, leyes, normas y reglamentos a cumplir, así como los requisitos para su funcionamiento.
Por ejemplo, en el caso de Nicaragua, aunque no se cuenta con una Ley Fintech, como si lo hacen en otros países, el Banco Central de Nicaragua (BCN), en el marco de su función de regulador y supervisor del sistema de pagos, ha emitido un reglamento específico que regula a los Proveedores de Tecnología Financiera de Servicios de Pago y Proveedores de Activos Virtuales, el cual requiere la obtención de una licencia o registro, para proveer: i) servicios de pagos con carteras digitales, ii) puntos de ventas móviles, iii) dinero electrónico, iv) compraventa e intercambio de divisas de forma electrónica, v) transferencias de fondos, vi) pasarelas de pago online y vii) activos virtuales.
Adicionalmente, deberás tener en cuenta otra legislación que, aunque no está vinculada directamente a la operatividad de la actividad, si repercute en su funcionamiento. Por ejemplo, en el caso de Nicaragua, y dada la naturaleza de la actividad, se recomienda revisar la Ley 842, Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias y la Ley 977, Ley contra el lavado de activos, el financiamiento al terrorismo y el financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva.
Finalmente, y dado el alto grado de innovación en esta industria, se deberá considerar la necesidad de registrar lo activos de propiedad industrial e intelectual, en el caso que aplique.
3. Contratar a personal calificado
Uno de los grandes pilares de cualquier empresa es el talento humano, ya que será el encargado de utilizar los conocimientos y capacidades de los que disponen a fin de contribuir a alcanzar los objetivos de la misma. Sin embargo, dada la especialidad de los temas tratados en este segmento, puede resultar factible e incluso más económico contratar el servicio de otras empresas, que posean personal capacitado y con el dominio específico o experiencia relevante para la implementación de los requisitos de tu empresa tales como: desarrolladores de software y servicios legales.
4. Obtener financiación
Investiga las posibilidades de financiación que se ofrecen en el mercado, puedes por ejemplo, decidirte por utilizar los servicios de Fintech de financiamiento, como los online lending y crowdfunding, o bien buscar opciones más tradicionales como obtener financiamiento por parte de una institución bancaria. Sin importar la opción que elijas siempre revisa minuciosamente los requerimientos y condiciones que conlleva acceder a los recursos, de manera que evites perder el control del proyecto y las ganancias.
Ahora sí, estás listo para emprender en la industria Fintech.