El siguiente post es patrocinado por AIRPAK
Las remesas son una importante entrada de dinero en nuestros hogares, ya sea porque es la única o porque refuerza otros ingresos y nos ayudan a alcanzar nuestras metas financieras. Esta entrada de dinero ha crecido sustancialmente en los últimos años y, de acuerdo con el último informe y estadísticas de las remesas procedentes del extranjero, publicado por el Banco Central de Nicaragua (BCN) el 26 de abril de 2024, en el primer trimestre ingresaron 1,140.9 millones de dólares, un crecimiento de 11.8% (120.6 millones de dólares) en comparación con el primer trimestre de 2023.
Sin embargo, ¿cuál es el uso que le estamos dando y qué es lo que podríamos hacer con este importante ingreso en nuestros hogares? Carlos Zúñiga, de la División de Servicios Financieros de Grupo Coen, a través de AirPak, nos comparte algunas recomendaciones en esta entrevista.
-
¿De qué manera consideran que las personas podrían hacer un buen uso de las remesas?
Lo más importante es reconocer el esfuerzo y tomar conciencia de las penurias que pasan los migrantes para enviar dinero y mejorar la condición de vida de los que se quedan. Al entender eso debemos utilizar de forma más inteligente el dinero: en lugar de comprar un celular de gama alta que vale un montón de plata, tal vez comprar un celular que te funcione igual si lo que necesitás es comunicarte, e invertir la diferencia de dinero en un negocio propio, en educación o formación de tus hijos, o la formación personal, en mejorar tu casa o más importante, en ahorrar. Hay que acordarse de las vacas flacas, y una forma inteligente de hacer y usar ese dinero es ahorrando y planificando en qué lo vas a gastar. No porque tengas una fuente de ingreso segura significa que vas a gastar todo en cosas que no son esenciales o que no ayudan a mejorar tu futuro y la capacidad de ser autosostenible, como poniendo un negocio propio.
2. ¿Podríamos mencionar los primeros cinco usos que le dan los nicaraguenses a las remesas?
Todavía es mucho consumo, pero podemos mencionar:
- Satisfacer las necesidades alimenticias para la casa.
- La educación.
- Mejorar sus viviendas.
- La salud.
La diversión. Aquí debemos ser responsables y gastar en lo que necesités, con inteligencia y no con despilfarro.
3. ¿Qué recomendaciones brindan a las personas que quieren invertir a partir de sus remesas?
Primero asesorarse bien y entender en qué quiero invertir y cuál puede ser la ventaja o el beneficio que eso me puede generar. A veces intentamos copiar lo que otros hacen, y no necesariamente lo que le resultó a una persona, le va a resultar a otra. Poner una pulpería o poner una carne asada en una esquina, no necesariamente también me va a resultar o servir a mi. Luego, tener una planificación, aunque sea básica, de cuál es el flujo que le va a generar el negocio o la actividad económica que ponga. Recomendamos que sean actividades que puedan
generar valor entendiendo, por ejemplo, cuáles son los principales rubros de nuestra economía que más se mueven y donde podás controlar más en la medida de lo posible tu propia gestión.
4. AirPak es un referente de remesas en Nicaragua desde hace 35 años, ¿a qué se debe su fortalecimiento?
Nuestro mayor atributo es pensar en el cliente, conocer sus necesidades, sus tendencias y darles un producto que les solucione esa necesidad. Procuramos invertir en programas de educación financiera, dar algo más a los clientes y que perciban en nuestro servicio una oportunidad para que su dinero le rinda más o para que lo usen lo más eficiente posible. Además, hemos desarrollado una serie de canales donde el cliente puede enviar y cobrar su remesa: el método tradicional, la página web transaccional, y estamos por lanzar Pako, una billetera electrónica con la que el cliente podrá cobrar remesas y usar de forma más inteligente su dinero, promoviendo también la inclusión financiera de un segmento que tradicionalmente no ha tenido acceso a los productos y servicios financieros.
5. Para las personas interesadas en enviar o recibir una remesa, recordemos cuáles son los datos principales que deben facilitar a AirPak.
Somos sujetos obligados y supervisados por el Banco Central de Nicaragua y regulados por la Unidad de Análisis Financiero, y tenemos que cumplir una serie de normas y procedimientos que nos exige la regulación. Por lo anterior, los requisitos básicos que tenemos que cumplir cuando los clientes usan por primera vez nuestros servicios, para enviar o cobrar una remesa, son:
- Nombres apellidos,
- Número de documento de identificación,
- Fecha de nacimiento,
- Dirección,
- Teléfono,
- Ocupación,
- Perfil transaccional (cuánto estiman o calculan que van a tener de movimiento en términos de recepción o envío de dinero).
6. ¿Cuáles son las medidas que ofrece AirPak y que hacen segura la recepción y envío de las remesas en el país?
Tenemos una red de más de 500 puntos físicos en todo el país que son seleccionados con mucho cuidado e inteligencia. Estas agencias son manejadas y están ubicadas en las ciudades, en los barrios o en zonas rurales, que tienen alta rotación de clientes, comercios formalmente establecidos, que tienen suficiente capital de trabajo para pagar la remesa, y son conocidos dentro de las comunidades.
Esta red te garantiza una buena ubicación y horarios extendidos para tratar de que la gente pueda enviar o cobrar su remesa cuando mejor les convenga conforme a sus actividades. Esa seguridad de que estás en un punto donde tenés vigilancia, donde hay cámaras o donde estás muy bien ubicado.
7. ¿Cuáles son los canales a través de los que se pueden recibir las remesas en AirPak Nicaragua?
Está el método tradicional: yendo a un punto físico a retirar o enviar tu dinero en efectivo, a través de un envío dirigido a una cuenta bancaria, el canal de la página web transaccional que te permite registrarte y hacer transacciones desde la comodidad de tu casa sin necesidad de ir a un punto físico, y próximamente, nuestra nueva billetera, Pako, que va a revolucionar los medios de pago, porque, además de recibir la remesa, es una plataforma transaccional para comprar bienes o servicios, transferir dinero entre billeteras, a cuentas bancarias, para enviar dinero al extranjero.
8. ¿Cuánto tiempo transcurre entre el momento que se hace un envío en el extranjero y se recibe en el país?
Son minutos: un familiar deposita la remesa y recibe una clave o MTCN en el sistema de Western Union, llama por teléfono a su familiar y le dice que acaba de enviar una remesa. En ese momento ya se puede cobrar ennuestrosistema. Entonces se tarda lo que tarde en movilizarse el que recibe al punto que le quede más cerca. También, el depósito de la remesa lo pueden hacer dirigido a una cuenta bancaria. Es instantáneo.
9. ¿Cómo es la dinámica del envío de las remesas en el interior del país?
En el mundo de la remesas eso se conoce con el término de intras, es decir envío dentro del país y no transfronterizo, y ha tenido un comportamiento bien curioso, cíclico. Evidentemente con la penetración y expansión de la actividad bancaria y de los corresponsales bancarios, los bancos han tenido un papel predominante en ese segmento. Nosotros lo que estamos haciendo es enfocarnos en las zonas donde no están operando los bancos o donde los corresponsales de lo bancos no tienen suficiente efectivo, y la próxima implementación de nuestra billetera Pako, con la que podrán enviar dinero de billetera a billetera.
10. ¿En los últimos años, en cuánto porcentualmente, han crecido los montos de remesas que reciben los nicaragüenses?
En el año 2020, el país recibió 1,850 millones de dólares, en el 2021 creció un 16%, a 2,140 millones de dólares. En el 2022 hubo un salto exponencial de un crecimiento del 22% porque pasamos a 3.2 billones de dólares. En 2023 se pagaron 4,600 billones de dólares, y como les decía este año la tendencia o los cálculos iniciales eran de un crecimiento, a través de diferentes fuentes, de como el 8%, pero en el primer trimestre creció 11.8%, eso no lleva a que probablemente se paguen más de 5 billones de dólares verdad.