El 28 de Noviembre 2024 el Banco Central de Nicaragua emitió un comunicado con el siguiente título:
TASA DE DESLIZAMIENTO DEL TIPO DE CAMBIO DEL CÓRDOBA RESPECTO AL DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CONTINUARÁ EN CERO POR CIENTO (0%) ANUAL PARA EL AÑO 2025 Y DISPOSICIONES SOBRE LOS PAGOS EN LA MONEDA NACIONAL, EL CÓRDOBA.
El tema de la tasa de deslizamiento cero del Córdoba frente al dólar ya lo vivimos durante todo este año 2024 y sabemos que si funciona. Lo nuevo del comunicado es el siguiente párrafo que tiene que ver con la disposición de que los pagos se deberán realizar en moneda nacional, el Córdoba:
“Todos los pagos que se liquiden en Nicaragua a través de tarjetas de crédito, tarjetas de débito y cualquier otro tipo de tarjetas, físicas y electrónicas, aun cuando estén referidos en moneda extranjera, deberán ser efectuados en la moneda nacional, el Córdoba”.
Expliquemos primero el tema de ¿qué es una liquidación bancaria?
Actualmente cuando realizas la compra de un bien o servicio en un comercio y pagas con tarjeta de crédito o débito a través del POS, el comercio te pregunta si quieres pagar en Córdobas o en dólares. Eso implicaba que el Banco adquirente al final del día acreditaba a la cuenta bancaria del comercio el total de sus ventas en Córdobas y en dólares según fuese el caso. Con la nueva disposición del Banco Central de Nicaragua, los comercios sólo podrán vender en moneda nacional y consecuentemente las liquidaciones de sus ventas se harán únicamente en córdobas.
¿Como se traduce esto en términos reales?
Antes vos ibas a una cafetería o un restaurante y cuando te llevaban la factura y dabas tu tarjeta de crédito/débito, el mesero te preguntaba: “¿córdobas o dólares?”
Para una factura de C$100.00 si le pedias al comercio que te cobrara en dólares, el comercio dividía ese monto entre la tasa oficial (36.6243), lo que equivalía a US$2.7304; en cambio si el comercio no te preguntaba y tu tarjeta de débito era en dólares, la conversión automática se hacía con el tipo de cambio de tu banco. Es decir, el banco convertía de manera automática tus dólares a córdobas. Usando este mismo ejemplo, el debito en mi cuenta de ahorro dólares a una tasa del 36.15 sería $2,7663.00
Esto representaba para cliente que usa su tarjeta de ahorro dólares una diferencia mínima del 1.3%.
Ahora bien, el que tiene tarjeta de crédito, de igual forma elegia si pasarla en dólares o córdobas, y en realidad la única razón para pasarla en dólares seria pensar que la tasa de interés es más baja, pero si piensa pagar de contado pues en realidad es irrelevante. El que gana en córdobas debe igual comprar los dólares para pagar su saldo en dólares de la tarjeta de crédito.
A Octubre 2024 las estadísticas oficiales señalan que hay 804,547 afiliados al INSS, más del 95% de estos trabajadores afiliados a la seguridad social reciben su salario en córdobas. El que tiene tarjeta de débito en córdobas claramente preferirá siempre que le pasan la tarjeta en córdobas.
La medida en referencia puede que sea una “novedad” en Nicaragua, pero ocurre igual en casi todos los países de Latinoamérica, desde Argentina hasta México, igual ocurre todos los países de Centroamérica, a excepción de El Salvador y Panamá donde las economías están dolarizadas.
El informe de sistemas y servicios de pago del Banco Central de Nicaragua, correspondiente al segundo trimestre del año 2024 establece que las operaciones realizadas con tarjetas de crédito y débito para compra de productos o servicios totalizaron 25.41 millones y representaron un monto de C$35,796.40 millones, no se especifica cuanto fue en moneda nacional y moneda extranjera.
Por otro lado las estadísticas que nos proporciona la Superintendencia de bancos y otras instituciones financieras (SIBOIF) nos indica que en Nicaragua hay 2.34 millones de cuentas bancarias de las cuales el 59% son cuentas en córdobas y el 41% son cuentas en dólares. Pero cuando analizamos montos globales nos encontramos con que, del total de depósitos en el sistema, el 69% está en dólares y el 31% esta en córdobas.
¿Qué pasa con las cuentas en dólares?
No pasa nada. La disposición emitida por el BCN solo nos refiere que los precios deben estar en córdobas y que las liquidaciones de las ventas con tarjetas deberán hacerse igual en moneda local. Esto únicamente esta dirigido a los comercios que hoy dan la opción de pagar en córdobas o dólares, esta nueva disposición estipula que el cobro debe hacerse siempre en córdobas.
Mensaje de cierre
La reciente disposición del Banco Central de Nicaragua (BCN) sobre las liquidaciones de tarjetas en córdobas busca estandarizar el uso de la moneda nacional en las transacciones comerciales dentro del país. Este cambio afecta únicamente a los procesos de liquidación entre comercios y bancos, garantizando que todos los pagos realizados con tarjetas sean liquidados en córdobas, incluso si los precios están denominados en dólares.
Sin embargo, no tiene ningún impacto en las cuentas bancarias en dólares ni en los depósitos existentes, que continúan operando normalmente bajo las regulaciones actuales.
Esta medida solo busca promover el uso del córdoba en las transacciones locales, algo positivo que como mencionamos anteriormente ya ocurre en casi todos los países de Latinoamérica.